HAN TRABAJADO CON NOSOTROS

 

Ankari Canales

Trabajadora Social de la primera generación luego de la reapertura en 2015 de la carrera en la Universidad de Chile. Integrante de SITEC I+D por dos años, nos cuenta que dentro de éste tuvo diversos aprendizajes que le permitieron desnaturalizar y construir una mirada más crítica y reflexiva del entorno social.

 

Panorama general

La verdad es que [mi experiencia en el núcleo] fue super agradable. Tuve la suerte de estar trabajando con personas que también estaban super motivadas con el trabajo. Coordinar los núcleos efectivamente es un desafío, ponerse de acuerdo entre todos, pues somos entre siete u ocho personas… porque siete personas para hacer un informe, es bastante complicado.

Contribuciones del núcleo

La gracia de los núcleos es que son multidisciplinares, entonces nosotros trabajamos con compañeros de tercero, de cuarto y de quinto. Estaba la profe, la ayudante y habían personas de magíster de análisis territorial, personas externas de otras disciplinas y trabajamos en conjunto.

El núcleo aporta mucho a este rol crítico y da cuenta de cuáles son las fallas dentro de la política pública y hacer mejoras en eso. Yo creo que sobre todo en la situación en la que estamos ahora el dar cuenta de cuáles son los problemas que se dan a nivel social, ser crítico y desarrollar nuevos proyectos y nuevas ideas que se puedan llevar a cabo, es un aporte.

Desafíos del Núcleo SITEC I+D

A mi me parece muy interesante el análisis de la participación social sobre todo viéndola con lo que significa territorio. Así por ejemplo lo que se comenzó a desarrollar en contexto de revuelta social que empezaron a formarse estos comités, reuniones y cabildos sociales. Yo lo tomé en consideración cuando llegué a mi conclusión de que hay problemas de participación social y a partir de esto, y a partir de lo de octubre se empezaron a reunir las personas y gracias a eso las personas empezaron a darse cuenta: “oye estamos viviendo en los mismos problemas y no nos habíamos dado cuenta, no lo habíamos conversado, no éramos capaces de hacer un diálogo y darnos cuenta de las cosas nos estaban involucrando todos y los problemas que los teníamos todos”.

Yo creo que el tema de la participación social para el Núcleo Sistemas Territoriales sería super interesante llevarlo a cabo. Sería una buena línea de intervención. En los cabildos territoriales conversaba de distintos problemas sociales que habían, de observar que el territorio no es solo un lugar físico, sino un lugar también en donde se  desarrollan problemáticas mucho más allá de la físico. Yo creo que estaría mucho en la línea de sistemas territoriales de analizar la participación social de los cabildos, de las reuniones sociales.

Invitación y reflexión

La verdad es que a mi me gustó mucho y aprendí mucho de los problemas sociales y de que más allá de que el territorio es algo físico, es también un lugar en donde se desarrollan problemas sociales y puede ser estudiados desde distintas formas. Entonces cómo en el territorio se desarrollan tantas complejidades y todo puede ser estudiado desde ese enfoque territorial. Este es un enfoque que da cuenta de las complejidades presentes, de las discriminaciones, de las instituciones y uno se da cuenta del diario vivir, uno va reflexionando y criticando de lo que uno puede observar.

Yo después de las clases de núcleo iba mirando la calle y todo lo cuestionaba ¿por qué las cosas están así?… Yo vivo en Lo Espejo, tengo que recorrer hartas comunas para llegar a la U, entonces uno observaba el territorio y se daba cuenta de que  el territorio es la expresión de las desigualdades, es la expresión de lo social. Nosotros solo observando el territorio podemos hacer un análisis bastante crítico, de qué es lo que pasa a nivel social y eso lo aprendí con el núcleo.

A mi me pasó mucho que empecé a darme cuenta de cosas que tenía muy normalizadas. Yo creo que con este núcleo empecé a cuestionarme todas esas cosas, esas desigualdades. Yo con el núcleo fui analizando y criticando el territorio, es donde se expresa lo social, nosotros ahí vamos palpando las desigualdades, las diferencias y las relaciones sociales que se van desarrollando. O sea uno lo tenía naturalizado y yo hasta no estar y conversarlo dentro del núcleo no me había dado cuenta de que no las palpaba, yo hablaba de las desigualdades de otras personas y no me daba cuenta de todo lo que yo naturalizaba conmigo.

Lucas  Rabi

Trabajador Social de la primera generación luego de la reapertura en 2015 de la carrera en la Universidad de Chile. Integró el Núcleo Sistemas Territoriales Complejos por dos años y medio. Dada su experiencia nos comenta que el núcleo es un espacio en el que se desarrollan  investigaciones que abordan de manera profunda  y compleja el enfoque territorial.

Panorama general

Me atraía mucho más la idea de trabajar enfoques territoriales. De hecho, ahora mi tesis de magíster es de  segregación, entonces también decanta un poco en el trayecto que he ido construyendo. El tema de los enfoques o paradigmas con sus líneas de pensamiento están super marcados en el núcleo.  Por ejemplo, en este núcleo se usa un enfoque sistémico funcionalista, su base es la teoría de sistemas. 

Si bien su base de trabajo si bien no es tan explícita como “mira estábamos interviniendo de esta manera que es super Luhmanniana o sistémica”, igual se trabaja desde esa línea. Y lo interesante ahí es que cada proyecto tiene  su sello, y se nota, es super marcado.

Contribuciones del núcleo

Yo creo que haber estado en estos núcleos y haber hecho tanta investigación, al investigar con un grupo multidisciplinario, a veces había sociólogos, profesores de otras facultades, etcétera. Lo interesante es que uno sentía que igual estaba haciendo incidencia en algunos aspectos de toma de decisiones: cómo se va a diseñar el próximo instrumento para medir no sé qué, entonces yo creo que ahí mis compañeros, mis compañeras y yo  muchas veces nos dábamos cuenta de que era algo interesante estar en los núcleos y que no se quedaba en la academia cerrado, sino que se estaba yendo a costas que van a ser útiles para las personas.

[Gracias al núcleo] uno está haciendo incidencia desde la universidad, desde un lugar de pensamiento crítico, hacia espacio donde se va generar esa transformación y la teoría es importante porque tiene que haber una filosofía o una apuesta bien formada y crítica. 

Desafíos del Núcleo SITEC I+D

Yo creo que los núcleos tienen potencial de salir de Trabajo Social y de no estar solo estudiantes de Trabajo Social. Yo creo que un desafío interesante en la universidad es que las prácticas profesionales sí pueden ser de esta manera y que funcionan y por eso sería interesante poder tener estudiantes de posgrado en los núcleos, a través de magíster, que esos estudiantes de magíster pudiesen incorporarse a los núcleos y puedan hacer investigación y apoyo, esas cosas son bien interesantes u otros estudiantes de Trabajo Social de otras universidades. 

Creo que abrirse como en esos aspectos y apoyarse es sumamente bueno, así también  traer otros profesores. Entonces yo creo que por un lado eso, abrirse a la facultad, abrir espacios de discusión, nuevos temas, quizás hay unos temas que no se tocan tanto, otros estudiantes de otras universidades, mientras más diversidad más enriquecedor y entretenido, son otras formaciones otras personas, que no tuvieron los mismos profesores, los mismos ramos, eso es lo interesante de tercero, cuarto y quinto, que al final eran otras edades, y si son de otras universidades, más interesante todavía. 

Sería super novedoso ganar un fondo y traer otros estudiantes de otros países Argentina, Brasil Uruguay. Quizás es muy romántico, pero me imagino lugares de discusión fuertes con jornadas de reflexión de lo que uno está estudiando.

Invitación y reflexión

Yo creo que es un núcleo bien provechoso y movido, las profesoras son super movidas y muy entusiasmadas. Siempre van a estar buscando un poquito más. Es un núcleo bastante crítico, siempre está en busca de más profundizaciones en los temas.

Lo que me gustaba mucho era que habían reuniones una vez a la semana o una vez cada dos semanas con gente que tiene incidencia para modificar cosas y que nos estaban escuchando a nosotros, y que les hacía sentido lo que nosotros decíamos, entonces estar en un lugar en donde uno puede hacer incidencia, es gratificante para el estudiante. Sentir esos espacios de escucha o incidencia, y reunirte con gente que está instaladisima en sus temas o en sus trabajos es un aprendizaje constante. Es un espacio provechoso, nos vamos nutriendo mucho, de las reuniones y de las conversaciones y uno se siente parte del proyecto a través de esto. Es multigeneracional y no estás solo, no estás haciendo una práctica solo, sino que estás acompañado y eso es bastante interesante. 

Roberto Osorio

Trabajador Social de la Universidad Nacional Autónoma de México. Integró el Núcleo de Sistemas Territoriales Complejos en el año 2018, por una beca de movilidad internacional. Roberto nos cuenta su experiencia dentro de este.

Panorama general

La Dra. María Antonieta Urquieta fue quien me dio la oportunidad, me aventuró, me abrió las puertas y la confianza para poder ir [a Chile] y participar dentro del núcleo. Estando allá [en el núcleo] me di cuenta de que no había elegido mal. Me había dirigido a un lugar que fue enriquecedor en términos personales y educativos. 

Mi participación [dentro del núcleo] fue de colaborador en el proceso de investigación de campo, que tuvo que ver con el acercamiento al campo con la intención de conocer o investigar sobre la desigualdad territorial que existía en la Región Metropolitana.  Entonces colaboré en la aplicación de instrumentos y en la recaudación de la información en el campo, es decir, capturar los datos en un sistema de cómputo.

Contribuciones del núcleo

Me pareció muy innovadora la metodología del núcleo porque la forma en cómo se recaba la información junto al grupo de investigación era de manera muy específica, de forma muy pertinente y muy puntual, lo que permitía justamente que la información recabada generará un abanico de conclusiones y de reflexiones que colaboraba en la respuesta problemática, que no era solamente desigualdad social, sino también seguridad y de las infinidades de cuestiones de la realidad que podían surgir a través de la aplicación de ese instrumento. A mi parecer fue un instrumento basto que nos permitía conocer esas otras realidades

Desafíos del Núcleo SITEC I+D

Desde mi experiencia lo que a mi me ayudó mucho como estudiante [y dentro de mi proceso de formación] tiene que ver con que no se le de todo al estudiante de forma unívoca, con esto me refiero a que dentro del núcleo se compromete al estudiante y que el estudiante se compromete con la elaboración del proyecto. Es decir la definición del mismo tema y de las metodologías, de los pasos, la elaboración e instrumentos que se utilizarán, es parte del proceso transformador. Entonces yo diría que lo enriquecedor de los núcleos tiene que ver con el proceso que involucra al estudiante del saber del por qué se elige un tema, por qué se elige el marco teórico y conceptual para problematizar la realidad para posteriormente llegar a un acercamiento de campo.

 

Invitación y reflexión

El núcleo aportó dentro del conocimiento científico- técnico. Por eso lo recomendaría indudablemente, puesto que es una experiencia que en principio permite la apertura de la visión respecto a lo que es la cuestión social y que está íntimamente relacionado con el Trabajo Social. Y por otro lado, cuando uno se relaciona con otro mundo, invariablemente hay una amplitud del conocimiento de la realidad. En lo personal considero que fue una experiencia muy enriquecedora porque en principio soy extranjero y es un mundo nuevo, porque es relacionarse con otra cultura, la idiosincrasia y sus patrones culturales, eso invariablemente influyen en mí como investigador y en esa acción investigativa. 

Michelle Viquez

Psicóloga de la Universidad de Costa Rica. Se integró al Núcleo Sistemas Territoriales Complejos durante el año 2018. Nos cuenta que a partir de su experiencia de intercambio pudo adquirir nuevos conocimientos en temáticas de desigualdad territorial, lo cual ha sido de utilidad para su actual trabajo.

Panorama general

Mi experiencia en el Núcleo Sistemas Territoriales Complejos fue muy enriquecedora, porque particularmente me interesan los problemas de pobreza y desigualdad y el núcleo me permitió adquirir conocimiento, aplicar nuevas formas de observación y una oportunidad única de aplicar  todo lo aprendido en conjunto con diversos actores a  problemas reales y de interés público.

Contribuciones del núcleo

Creo que el mayor impacto del núcleo tiene que ver con que trabaja al servicio de los más grandes desafíos de la actual complejidad territorial en Chile, no solo es un espacio de formación para quienes participamos, es un espacio de colaboración social y de innovación pública ante los grandes desafíos de la exclusión y de la desigualdad territorial.  El Núcleo permite que diferentes estudiantes universitarios puedan trabajar en conjunto con organizaciones, con instituciones del Estado y con líderes sociales y eso genera distintas miradas enriqueciendo el aprendizaje y lo que se puede hacer en conjunto.

Invitación y reflexión

Ser parte del Núcleo Sistemas Territoriales Complejos es una gran experiencia, sin duda se la recomendaría a cualquier estudiante o profesional que quiera aprender o seguir desarrollándose para liderar o ser parte de equipos profesionales dedicados a generar intervención social  o política pública focalizada en territorios de alta complejidad, personalmente lo aprendido a sido de mucha utilidad para mi trabajo como Directora Social de una organización que trabaja por la construcción de territorios más inclusivos.

Jordi Constans

Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez. Integrante del Núcleo Sistemas Territoriales Complejos en 2018 en el marco del desarrollo de su tesis de Magíster de Análisis Territorial, Jordi nos señala que el Núcleo es una apuesta innovadora con un tremendo potencial para comprender la realidad.

Panorama general

Empecé con 39 años a hacer mi magister, comencé más viejo y todo por placer. Yo soy Ingeniero Comercial de formación y no tengo esa línea profesional de cientista social. O sea yo entré sin saber quién era Niklas Luhmann.

Dentro del núcleo y del magíster me encontré con una profe tremendamente expansiva, donde el trabajo grupal que se generaba era un proceso super potente en términos del aporte pedagógico dado que habían una serie de vinculaciones con distintas entidades e instituciones.

Contribuciones del núcleo

Yo pondría más ramos de este estilo porque son súper innovadores en materia pedagógica. Dan una mirada mucho más integral de lo que estás estudiando, en donde mezclas sociología, con una mirada psicológica, ingenieria, de economía, etcétera y vas tomando lo que vas necesitando para resolver el desafío propuesto. En ese sentido, el núcleo me pareció novedoso y tiene un potencial tremendo.

El núcleo aporta una dosis de realidad que en general el aula nunca va a entregar, el aula como que compatibiliza los contenidos, como si estos existiesen de esa forma en la realidad y pareciera que el mundo está compertabilizado en años y en pilares pedagógicos. El núcleo funciona de otra manera porque el principal aporte es que los trabajos que se hacen ahí mismo y son mucho más prácticos. Además se innovan nuevas metodologías para observar el territorio, no se utilizan los mismos instrumentos de siempre, sino que la idea es ir viendo paso a paso y ver si hace sentido dentro del territorio. Porque no fue solo aprender a ocupar un software e implementarlo… sino que lo interesante del núcleo, es que eso de sacar lo que necesitamos y de ahí sigamos construyendo.

Desafíos del Núcleo SITEC I+D

Una de las gracias de este núcleo es que es  super práctico, es un muy bonito trabajo y las materias que se discuten son muy interesantes para un profesional en formación. Lo más importante es que esto te haga sentido, y por eso mismo, es un desafío que se involucren otras disciplinas, porque efectivamente deben involucrarse más, pero a veces esto del núcleo no es como cualquier persona sepa de ellos, sino que quedan en la misma escuela, en la misma facultad.

 Y otro de los desafíos tiene que ver con lo pedagógico y con lo político, si yo pudiese proponer algo sería esto del aprendizaje basado en proyecto con una mirada más sistemática.

 Soy un agradecido del núcleo, para mi fue muy virtuoso todo el aprendizaje, pues yo le debo un porcentaje al núcleo por ayudarme en mi tesis. La verdad es que me emociono cuando pienso en este emprendimiento que hubo en la FACSO, porque fue una tremenda experiencia.

Stefano Baeza

Sociólogo, Magister en Desarrollo Urbano. Encargado del Programa de Recuperación de Barrios de Maipú. Nos cuenta la experiencia de trabajar en conjunto con el núcleo SITEC I+D en el año 2018, coordinando distintas acciones para levantar información y caracterizar el territorio de Villa San Luis en Maipú.

Panorama general

La experiencia con la unidad académica fue muy enriquecedora, porque ellos dispusieron de todos los recursos humanos para hacer este levantamiento con todos los sacrificios que eso significaba…en términos de tiempo, en términos de seguridad (…) Fue una experiencia innovadora en las que teóricamente se puede hacer un  abordaje mucho más profundo, me parece que los resultados fueron interesantes (…) Esta clase de estudios se puede replicar y se puede hacer un análisis comparado de las situaciones de inclusión y  de exclusión que viven los territorios más periféricos de la ciudad y sobre todo cuando el Estado está ausente, entonces sin duda el trabajo que realizó la unidad académica y el núcleo fue fundamental para poder avanzar como municipio con temáticas que son relevantes para toda la comunidad.

Contribuciones del núcleo

“Sin duda este levantamiento de información nos ayudó a identificar los puntos con mayores problemas, entiéndase que el polígono donde se levantó la información ya tiene bastantes problemas y el identificar o poder focalizar este levantamiento nos permitió reconocer en qué lugares habría que priorizar, o qué lugares habría que realizar un polígono de intervención y optimizar el uso de recurso y llegar con una solución a la comunidad. En ese sentido, este formato multidisciplinario es un tremendo aporte y sobre todo para sumar experiencias en nuestro quehacer profesional y nuestro quehacer como estudiante o docente. Porque este aprendizaje
continuo nos permite vislumbrar nuevos puntos de fuga donde es necesario constituir distintas técnicas de recolección de datos y de análisis, además del espacio de discusión que nos permita ir más allá de lo que somos capaces de ver (…) ir posicionando temas, traspasando la frontera de lo que se puede discutir a nivel de la política pública y allí es fundamental que la academia tenga una patita dentro de la institucionalidad y sea capaz de incidir en cada una de las temáticas que son
transversales para toda la población, y que afecta a la población más vulnerable que requiere de más atención y de soluciones más prácticas  al momento que corresponde hacerlo.”

Desafíos del Núcleo SITEC I+D

Yo creo que considerando la calidad de los estudiantes, la calidad del cuerpo docente y la calidadde los profesionales que están invitados, (…) seria súper interesante que el núcleo continúe con esta idea de prestar apoyo a las unidades técnicas, pero también ir más allá en el planteamiento de soluciones, o sea si es posible involucrar a más actores desde otras unidades académicas, o hacer otras conexiones institucionales (…) pensando en que las acciones se puedan realizar de manera más integrada y más completa entendiendo la complejidad de los temas que se abordan, pero siempre realizando productos de calidad.

Invitación y reflexión

Hay que aprovechar estas oportunidades que se dan en núcleos como el que ustedes representan para poder innovar. A veces nosotros creemos que está todo escrito y la verdad es que hay mucho por hacer todavía. La invitación es a la rebeldía y la porfía, hay que tener actitud desde lo institucional porque tú te vas encontrando con distintas trabas y con dificultades que vamos a tener que sobrellevar, sobre todo trabas burocráticas y eso puede ser desmotivador para un
profesional joven, pero posteriormente uno va adquiriendo las herramientas para poder adaptarse a esa realidad y poder aportar con los propios conocimientos.

Rubén Lasheras

Doctor en Sociología de la Universidad Pública de Navarra, España. Docente e investigador del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la misma universidad desigualdades y exclusión social. Nos cuenta la experiencia de trabajar en conjunto con el núcleo SITEC I+D en el año 2018, coordinando distintas acciones para levantar información y caracterizar el territorio de Villa San Luis de Maipú. 

Panorama general

La experiencia dentro del Núcleo supuso, en primer lugar, una corroboración del necesario (debería decirse obligado) vínculo que deben articular las instituciones académicas con su entorno. En esta dirección, se constató también que este nexo permite, además, cumplir con un doble propósito. Por un lado, y fundamental desde la perspectiva académica, cumplir con el objetivo de adquisición de competencias (investigativas, reflexivas, etc.) del alumnado inserto en un proceso real. Por otro, la capacidad que este trabajo académico tiene para dar respuesta a demandas de instituciones públicas y sociales.

Contribuciones del núcleo

“Creo que, aunque parezca obvio, lo más importante es el propio “impacto”. Es decir, en ocasiones este término es utilizado en el espacio académico para señalar únicamente la proyección de los resultados. En este caso, el núcleo, situado en el epicentro de la actividad docente académica, logra un impacto real que se produce en varias direcciones. Por ejemplo, permite (y también obliga) a los y las docentes a realizar un ejercicio de especialización y actualización empírica. En la
misma dirección, el alumnado se sumerge en experiencias reales y, por último, las instituciones (y, con ello, la ciudadanía en su conjunto) se ve beneficiada del producto obtenido. En resumen, y siempre que se articule con rigor, se dispone el engranaje perfecto para que el proceso de adquisición de competencias devenga en la generación de conocimientos con impactos inmediatos en la actividad social pública

Desafíos del Núcleo SITEC I+D

“Considero que el reto se encuentra en la selección de los proyectos que conformen la articulación del núcleo. Es decir, una de las cuestiones más complejas se encuentra en cuáles son aquellos más oportunos para que esta modalidad de aprendizaje-servicio tenga debería apostarse por aquellos que recojan el mayor número de ingredientes en mejor estado: necesidad objetiva, demanda explícita, receptividad institucional, apoyo ciudadano, oportunidades para la participación, cobertura económica, disposición temporal, convergencia de entidades públicas, etc. En esta dirección, y a pesar de las obvias dificultades que entraña su organización, creo que uno de los mayores desafíos es que el núcleo mantenga y desarrolle una condición multidisciplinar. Tras la adecuada selección en los términos previamente expuestos, sería adecuado construir para nuestro alumnado espacios de trabajo (que, por desgracia, no suelen ser frecuentes) donde el proyecto sea el centro y en él se produzca la convergencia de alumnado y profesionales de diferentes disciplinas. Esta fórmula suministra un valor añadido y permite la interiorización de las necesarias fórmulas de trabajo multidisciplinares ya que la práctica totalidad de los objetos y proyectos precisan de ellas para su abordaje. Por tanto, constituiría una buena práctica con alto impacto.

Invitación y reflexión

“En este tipo de situaciones me gusta especialmente utilizar la palabra oportunidad. Creo que es la que mejor describe lo que constituye este espacio. Y hablo de oportunidad en varias direcciones: el aprendizaje, la experimentación, el intercambio, el compromiso, el impacto, la enseñanza, la profesionalidad, etc. En síntesis, creo que este conjunto de nociones es suficientemente motivador para la apuesta por el núcleo de Sistemas Territoriales Complejos”

Camila Carvacho 

Trabajadora Social de la Universidad de Chile. Nos cuenta su experiencia tras participar en el proyecto de “Educación para la Gestión del Riesgo de Desastres” y como ponente en el Seminario sobre “Intervención Profesional en tiempos de Covid-19”, el cual se realizó en conjunto con el Núcleo de “Estudios Interdisciplinarios en Trabajo Social” durante el año 2020.

 

Panorama general

Mis principales motivaciones para elegir este proyecto se basó a la importancia que tiene empezar a ampliar el conocimiento y educación ante los desastres socio-naturales, ya que Chile es un país con un gran número de estos fenómenos, y por lo mismo es necesario hacerse cargo y concientizar a las personas sobre esta temática, y el hecho de que se centrara en la educación de reducción del riesgo ante desastres, enfocado a niñes de enseñanza básica respecto al tema, captó demasiado mi atención, ya que demuestra el compromiso con la niñez, y el querer incluirles en este proceso es muy valorable, puesto que elles son agentes de cambio y tenemos que confiar y hacerlos participes de éste.

Contribuciones de la línea de Gestión Integral del Riesgo de Desastres

Considero que la Gestión del Riesgo de Desastre es fundamental para la sociedad, pues, ayuda a prevenir y/o estar mejor preparades ante futuros desastres. Permite generar conciencia y resiliencia en las comunidades, y mitigar los posibles efectos negativos.  

Desafíos de la línea de Gestión Integral del Riesgo de Desastres

Creo que los principales desafíos para la línea de Gestión del Riesgo de Desastre es seguir educando y concientizando su importancia, para que así cada vez se instale más en el escenario público y en el ámbito de políticas sociales, debido a que la incorporación de este enfoque es fundamental para construir una sociedad más resiliente y preparada ante futuras emergencias. Y respecto a las futuras líneas de acción, considero que tiene una gran responsabilidad y desafío trabajar el tema de las emociones que se experimentan y expresan en situaciones de desastres y caos.”

Reflexión

La verdad fue una experiencia muy grata, me sorprendí y enamoré mucho de la temática de Gestión del Riesgo de Desastre, ya que se puede aplicar en todos los ámbitos de la vida. En mi caso, lo relacioné con la Educación básica, realicé mi artículo de Licenciatura sobre ese tema y fue un trabajo muy enriquecedor, siento que aprendí y reflexioné bastante sobre la implicancia y la importancia de gestionar una educación sobre los desastres, y siento que ahora es mucho más atingente, con todo el tema de la pandemia.

Michelle Novoa

Estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Nos cuenta su experiencia tras participar en los proyectos de “Microzonificación de riesgos y recursos frente a amenazas socio-naturales” y “Educación para la Gestión del Riesgo de Desastres”.

 

Panorama general

Mi primer acercamiento con la línea de Gestión del Riesgo fue en tercer año de la carrera, en un ramo impartido por la Dra. Jenny Moreno. Me llamó profundamente la atención la poca vitrina con la que cuenta esta importante área de investigación en un país que ha sido epicentro de tantos desastres socio naturales a lo largo de la historia. Seguido de esto, me pareció interesante el protagonismo que tomaban diversos grupos vulnerados e invisibilizados. Un ejemplo de ello es la importancia que se les otorga a niños, niñas y adolescentes o la población adulto mayor, la importancia de prepararles en caso de algún evento desastroso y no ignorarles sino incluirles y hacerles parte de las estrategias preventivas y reactivas (…). Me interesó profundamente la importancia de empoderar a las comunidades, la promoción del trabajo en grupos comunitarios organizados. Después, al notar que la Gestión del Riesgo es un amplio campo de investigación y trabajo, y, si se quiere, poco explorado o abordado, me pareció una gran oportunidad laboral al momento de egresar.

Contribuciones de la línea de Gestión Integral del Riesgo de Desastres

Considero que la mayor contribución es la entrega de herramientas para el empoderamiento de la comunidad, de la mano con esto, el reconocimiento de los grupos resilientes es tremendamente alentador, pese a que reconozco que en el escenario ideal la resiliencia comunitaria no sería necesaria si el Estado se hiciera cargo y respondiera a tiempo y como corresponde ante el riesgo, amenaza u ocurrencia de algún desastre, me parece poderosa la capacidad de levantarse y de apoyarse entre las y los miembros de las comunidades. El reconocimiento de la relevancia de grupos más vulnerados en contextos de desastres también me parece otra gran contribución, y el integrarlos en los planes de acción y preventivos me parece importantísimo

Desafíos de la línea de Gestión Integral del Riesgo de Desastres

Creo que el principal desafío radica en lograr crear interés en todos los grupos de la sociedad y lograr la masividad que este tema requiere. Lograr integrar la Gestión del Riesgo de Desastres en planificaciones anuales desde el Ministerio de Educación, instruyendo respecto de estas temáticas desde la primera infancia para formar personas informadas y preparadas. Lograr bajar la información y temáticas a diversos grupos contextualizando los temas según las líneas de intereses de cada grupo, con el fin de captar la atención y de aumentar la efectividad en la aplicación de estas enseñanzas al lograr adecuarse a las necesidades de cada grupo

Reflexión

Creo que existe un vínculo muy estrecho [entre el Trabajo Social y la línea de Gestión Integral del Riesgo de Desastres], me parece muy provechosa esta articulación también porque considero que es una oportunidad para intervenir integralmente y desvincular a la disciplina del asistencialismo con el que se liga al Trabajo Social, y que, inevitablemente se ejecuta -y se necesita- luego de eventos de desastres socio-naturales. El poder trabajar desde la prevención, integrando a las comunidades, a grupos de adulto mayor, a niños y niñas, considerando también la memoria de los territorios y las comunidades en esta dinámica es absolutamente enriquecedor